Curso de Facturación Electrónica
El Servicio de Administración Tributaria ha puesto como obligatorio las facturas electrónicas (ya no en papel) para algunas empresas en esta primera etapa, aquellas que facturen más de 4 mil pesos en cualquier periodo fiscal, mientras que los comprobantes mayores a dos mil pesos deberán presentarse en la misma forma. Es una acción lógica ante el control fiscal de la autoridad pero también tiene que ver con la falsificación, incluyendo la evasión de impuestos por parte de muchas empresas, uno de estos flancos son las facturas impresas en papel y su constante duplicación apócrifa. Lo más probable es que serán todos los contribuyentes quienes deban emitir sus comprobantes fiscales digitales, por ello es importante asimilar el saber sobre este tema antes de que vengan las prisas y no puedas cobrar un recibo o factura.
En el Curso de Facturación Electrónica analizaremos las cuatro formas vigentes para emitir una factura, pero nos focalizaremos en quienes están obligados por ley las empresas con las características fiscales mencionadas líneas arriba. Ellos solo pueden emitir comprobantes Fiscales Digitales vía Internet (CFDI), sin embargo hay quienes ya emiten sus propias facturas desde el año pasado, ellos entregan los llamados CFD o Comprobante Fiscal Digital. También hay algunos que tienen facturas impresas en algún establecimiento autorizado con fecha vigente, otros más optaron por el nuevo sistema de emisión de facturas con Código de Barras Bidireccional (CBB). Ninguno de los últimos tres (CFD, CBB e impresos autorizados) es válido si el comprobante es mayor a 2 mil pesos, para todos ellos esta hecho el curso para aprender a facturar de manera electrónica.
La última parte del curso está pensado en que al tener el conocimiento sobre como facturar digitalmente puedas seleccionar cualquiera de las opciones existentes en programas de cómputo para hacerlo. Según el rubro de tu negocio y tus necesidades de facturación podrá ser posible escoger el software adecuado a ellas. Sobre todo si se incluyen otras tecnologías como el código de barras, el comercio electrónico, la recarga de celulares o el cobro con tarjeta de crédito. Así que las inscripciones están abiertas.
Comentarios
Publicar un comentario